No sé a vosotros, pero ahora que a muerto Gary Moore, me jode bastante que en todos los medios de "comunicación" sólo hablen de él cómo de guitarrista de blues o blues-rock...¿Qué pasa, que no tienen ni puta idea de lo que están hablando?
Aunque en la segunda mitad de su carrera y después del éxito del Still Got The Blues, se pasara a este género, durante un buen montón de años fué guitarrista de hardrock básicamente...¿Qué pasa que no tienen referencias de discos cómo el Victims Of The Future o canciones como Over The Hills and Far Away o Murder In The Skies?
Lamentable, supongo que no deben tener a mano a ningún becario greñudo amante de la buena música para redactar las noticias, y tienen que conformarse con algún carroza que se pajea con Luis Cobos...En fin, penoso.
Llevo unos dias bastante perro y descolgado de la música, me dedico a redescubrir pelis olvidadas y que me marcaron cuando era un adolescente acnoso...
Hace unos días que he rescatado La Chaqueta Metálica...buf!!!, demasiado para el cuerpo...Ya no me acordaba, pero durante una época hasta me sabía los diálogos enteros...Parte de la gracia de la peli, es uno de esos secundarios caramelo que pocas veces tienen los actores: el Sargento de Artillería Hartman...Veo al actor, un fideo con cara de estirado y no se me ocurre nadie mejor para hacerlo...Desde luego, el tio vivía sus frases del guión, en algún momento parece que se le vayan a salir los ojos y comerse al pobre recluta...
La colección de frases míticas por minuto no tiene parangón. Peliculón.
Si alguien tenía dudas, esto finalmente parece confirmar todas sus sospechas...En efecto, la especie degenera a pasos agigantados...Es curioso pero, ¿cómo deben crearse estas modas? ¿Alguien se levanta por la mañana y decide que hoy se va a tomar un chupito por el ojo?¿Qué será lo próximo, fumar porros por el ojete?
En fin, veo estas cosas y me doy cuenta que me estoy haciendo viejuno.
P.D.: Hace tiempo leí que, parece ser que alguna mega-estrella de los ochenta, (Stevie Nicks de Fleetwood Mac, mismamente) al haberse reducido a polvo el tabique nasal a base de empolvarse la nariz, se pasó a empolvarse sus zonas erógenas...Vamos que se dedicaba a huntarse el coño con coca...(ya sabéis, zona rica en vasos capilares = mayor absorción => mayor subidón).
¿Alguna información al respecto? Simplemente se trata de una malsana curiosidad científica.
P.D.2: Algún valiente que salga este finde de marcha con los colegas, se atreverá a desarrollar nuevas variantes patrias tipo, Calimocho Eye, Orujo Eye...
Mi disco favorito de los suecos CrashDiet és su último lanzamiento del año pasado, Generation Wild, un disco de los que ya no abundan, con un montón de canciones de hard-rock radiables y fácilmente convertibles en singles de éxito...Lástima que ya no estemos en los 80s por qué se lo habrían comido todo...¡Lo siento chicos, llegais veinte años demasiado tarde!
Su anterior disco, The Unattractive Revolution, lo veo cómo un disco de transición en el que supongo que intentaron seguir con su historia tras superar el suicidio de su cantante original y alma-mater del grupo. Ésta es mi canción favorita y un auténtico cañonazo para abrir disco o concierto.
Los 90s fueron años en los que el metal y el hardrock se mezcló con todo...Las fronteras musicales se derrumbaron y aparecieron bandas como Faith No More, Mindfunk, Red Hot Chilli Peppers y los Living Colour.
Creo que, sinceramente, los Living Colour han quedado bastante injustamente relegados al olvido...Sus tres primeros discos son buenísimos, pero para mi el segundo es el mejor. Su mezcla de rock duro guitarrero con funky y jazz, daba una mezcla muy personal que nadie más ha sabido capturar. La voz de Corey Glover es otro punto a favor de la fórmula. Lástima que tras el tercer disco todo se viniera abajo, se disolvieran por un tiempo para después volver, pero cómo siempre en estos casos, la magia se ha perdido y el nivel ya no es el mismo.
Into The Wild es una de esas películas que te atrapan para siempre una vez las has visto...La historia del típico joven estudiante de clase media americana con una vida regalada, que decide romper con todo y volver a una vida sencilla en la naturaleza, es de las que me han dejado huella...Imposible no emocionarse con el viaje vital de este chaval.
No voy a destripar nada de la peli, sólo os recomiendo que la veáis, es dejéis llevar por los magnificos paisajes de Alaska, acompañados por este magnífico disco de Eddie Vedder, intimista...ideal para pasar una tarde tranquila en casa con la luz baja, leyendo un libro en un día de frío o lluvia.
Ya hace unos días que se cumplió el sexto aniversario del asesinato de Dimebag Darrell...Nunca es tarde para reivindicar la banda que redefinió el Metal en los 90.
Hold your mouth for the war...Used it for what is for!!!
Pues nada, parece que cómo apuntaba un poco en mi anterior post sobre el último de Halford, la historia del Sacerdote de Judas toca a su fin...No divagaré sobre las causas, pero bueno...todo en esta vida toca a su fin y, con los miembros fundadores, cerca o pasando los 60 es hasta lógico que se planteen una retirada en condiciones...Los últimos años de Halford en directo han sido justitos, dejando asomar sólo detalles de lo que una vez fué y la cosa ya no puede estirarse más...¡¡¡Las canciones de Judas Priest con esos agudos tienen que ser un rompegargantas de primera!!!
Parece que se reservan el 2011 para una extensa gira de despedida y después caerá el telón.
Primero Scorpions, ahora los Judas...¿Seguirán los Maiden? En fin, que nuestros héroes se hacen viejunos y es preferible una retirada a tiempo que un world tour de geriátricos patrocinado por el Inserso.
Bueno, después del paréntesis que ha supuesto que los hijos de puta de los controladores me jodieran el puente de la Constitución, me he dedicado a digerir la indefensión, frustración y mala leche durante unos días...pero ya me he decidido a volver.
Y lo hago con la banda sonora de mi infierno particular en el Aeropuerto del Prat, el nuevo lanzamiento del Metal God, éste Made Of Metal.
La verdad es que el lanzamiento del primer video con el temá homónimo del álbum me dejó hecho unos zorros y me temía lo peor...Afortunadamente, el viejuno Rob, cómo ya viene siendo habitual desde que creó este grupo, ha sacado otro pedazo de disco, más melódico que los anteriores pero muy, muy bueno...Y cómo también viene siendo habitual, las comparaciones con su banda madre, Judas Priest, no dejan de ser odiosas...A ver si se ponen las pilas el Tipton y K.K. Downing, para devolver al Sacerdote ese plus de calidad que le da Rob a sus proyectos en solitario. Sino, la historia les va a durar dos telediarios.
Los catorce temas del disco dan para mucho, destacando por encima del resto los cuatro primeros (Undisputed, Fire and ice, Made of metal y Speed of sound). Le siguen en cuanto a calidad, el brutal The Mower (el único tema con el falsete made in Halford, marca de la casa) y Like there´s no tomorrow (que saca de segundo single). El resto un montón de buenas (que no grandes) canciones de heavy made in Halford.
A destacar también los dos escuderos de lujo que lleva el cantante para su grupo desde hace ya bastantes años, Mike Chlasciak en la guitarra (tan bueno y efectivo cómo de costumbre) y el metrónomo humano Bobby Jarzombek (una delícia oírle machacar los parches, oiga).
Pues nada, a joder a los vecinos...Indispensable oírlo a todo trapo.
Hoy me he levantado peleón y me he acordado de los cariocas Sepultura. La trilogía formada por Arise, Chaos AD y Roots, fueron mis discos de cabecera durante un periodo de mi adolescencia.
Lo que vino después, la verdad, me hizo perder completamente el interés en su música y de la trayectoria de los Cavalera Bros. por separado o con su banda ni p... idea...Simplemente paso...
Ahora vuelve a resurgir el enésimo rumor de reunificación de la antigua formación...No sé, en mi caso, me veo ya un poco mayorcito para conciertos con la peña haciendo moshing, pogo y demás burradas por el estilo, pero siempre se agradece poder recuperar uno de estos discos adrenalíticos, que te ponen las pilas y que te hacen desear tener un hacha a mano para estamparsela en la cara, cuál Patrick Bateman, a tu jefe o cualquier otro energúmeno con los que tienes que tratar durante el día a día...
¡Uf, si es que te quedas de coña después de desfasarte un poco a base de alaridos made in Cavalera!
Siempre había pensado que esta canción era original de Humple Pie, pero no...Resulta que el original es del 66 y obra de Mr. Ray Charles. La primera vez que la oí fué con los WASP en su Live...In The Raw y me voló la cabeza...me encanta. La verdad es que menudo cambio que ha pegado la canción...Otra desmostración de cómo hacer una versión completamente diferente al original.
La verdad es que si con una canción cómo ésta no te mueves, ves al tanatorio y que te declaren oficilamente muerto.
Si obvias que estos tíos crearon la balada "pastelera" por excelencia (To Be With You) y que eso es una losa que su credibilidad tendrá que afrontar por los siglos de los siglos, Mr. Big siguen siendo una gran, gran, gran banda de hard- rock melódico, con unos instrumentistas que se encuentran entre los mejores del mundo y con un disco, su segundo, el Lean Into It, absolutamente de leyenda.
Para revivir épocas pasadas de éxito, han dejado de lado viejas rencillas y se han dirigido hacia la Tierra del Sol Naciente, su mercado por excelencia, para grabar un directo con todos sus hits, un sonido apabullante y mucha, mucha, mucha, buena música.
Para vuestro goce y disfrute...¡¡¡y para recordar su última visita por estas tierras!!!
Los británicos Thunder podrían ser los protagonistas de una comedia chorra llamada "Fuera de Década"o algo así. La verdad es que su historia tiene tela, porque...¿a quién se le ocurre sacar su disco debut con un hard rock setentero made in Britain al 100%, en la época del grunge?
Bueno, esto no es más que una pequeña broma para dejar claro que, estos tipos, ya lo tuvieron bastante crudo de entrada y, todo el éxito que pudieran conseguir, lo tuvieron que sacar a base de talento y sudor.
A mí siempre me parecieron una versión moderna y tuneada de los Free o Bad Company en plan modo MTV, pero bueno, cada cúal tiene las influencias que tiene...
Su disco de debut está realmente bién, éste Backstreet Simphony es el tipo de disco rockero que le puede gustar a casi todo el mundo y, por eso, supongo que tuvo el éxito que tuvo. Posteriormente, con su segundo disco, el Laughing on Judgement Day, todo y que tenía también algunas grandes canciones, pecaba un poco de ser más soseras (demasiada baladita y medio tiempo para la radio), cosa que supongo que se acabó de cargar al grupo.
Después, pues lo de siempre en estos casos, una larga travesía del desierto con discos correctos para seguidores acérrimos hasta la disolución...aunque últimamente se hayan juntado un par de veces para conciertos revival y vivir un poquillo de sus greatest hits (¡qué la cosa está muy mal oiga!)
¡Menuda ida de pelota! Quién se podría imaginar al burrote de Zakk Wylde enfundado en mallas de colorines cómo Bruce Lee, en medio de un video homenaje de karate, repartiendo a diestro y siniestro, en modo autoparódico. Desde luego va directo al título de frikada rockera del año...Menos mal que te hechas unas risas y que la canción es la ostia...
Llevo bastantes días descolgado del blog, inmerso entre el trasiego de mi rutina diaria, mis hobbies guitarreros y una futura paternidad que promete cambios en mi más immediato futuro, así que de momento, algunas cosas se tendrán que quedar aparcadas en el tintero...
Las futuras actualizaciones no podrán ser tan seguidas, pero prometo estar aquí cuando la vida y los pañales me lo permitan...En fin, he estado aprovechando los pocos ratos libres para practicar cómo un loco con la guitarra y emular en lo posible al señor al que le dedico este post...Mr. Scary George Lynch.
¿Mi guitarrista favorito? Pues, seguramente...Seguro que los hay más técnicos, pero creo que pocos guitarristas son tan 80´s en su sonido y manera de tocar...Seguramente, lo que más me ha llamado la atención de él, es que siempre ha reconocido que es un auténtico analfabeto musical, que no sabe de partituras, ni técnicos depuradas ni historias y que siempre ha defendido el auto-aprendizaje a base de tocar y tocar, cómo única manera de memorizar notas, sonidos y hacer un buen oído...Eso, para mí, que venga de todo un guitar-hero son palabras mayores y me demuestra que la práctica hace maestros y está por encima de la teoría.
Su trayectoria con Dokken hasta la edición del Beast From The East es absolutamente ejemplar, ni un disco malo, montones de canciones legendarias y sólos marca de la casa a toneladas...Después, lo de siempre, los egos que acaban con tantos grupos...Choques con Don Dokken, sus audiciones con la banda de Ozzy, y el inicio de una trayectoria en solitario y con su grupo Lynch Mob que lo han relegado al olvido del mainstream y el recuerdo de los nostálgicos...
Lamentablemente, no creo que un tipo como George Lynch tenga nada que ofrecer a la música en el 2010, simplemente ser él mismo y reivindicar toda la buena música que hizo en el pasado.
Os dejo algunos videos, el primero muy bueno, en el que dos analfabetos musicales (¡George llega a comentar que es incapaz de enseñar la escala mayor!) apabullan al personal con su técnica poco ortodoxa y su creatividad. De los otros, decir que me encanta el solo de Unchain The Night, seguramente mi favorito de su etapa con Dokken.