31/3/10

Michael Schenker - MSG 2010

La reunión de estos últimos meses de Michael Schenker con Gary Barden, para revisitar la época dorada de sus MSG ha sido tan fructífera cómo cabia esperar...Creo que van a sacar un par de discos, uno eléctrico y otro acústico, pero lo realmente importante es la gira que los volverá a hacer girar por Europa en los próximos meses.

Seguramente la técnica de Schenker ha sido ya ampliamente superada por los guitarristas más actuales, pero nadie puede con el sentido de la melodía de este hombre. Sus solos son exquisiteces melódicas para gourmets de paladar fino. Ojalá que lo podamos disfrutar muchos años más todavía. Para muestra estos videos!!!










23/3/10

Guns´N´Roses - Shadow Of Your Love

Hoy me ha tocado un poco de arqueología rockera y me he acordado de este temazo...Outta Get Me es mi canción favorita de los Guns, ésta es la segunda...Nunca he entendido por qué no la incluyeron en el Appetite...Creo que salió cómo cara B del single de Sweet Child O´Mine...Yo la tengo en un par de piratas de los gloriosos días del Appetite

En fin, ¡¡¡un tema maldito de los putos amos!!!


21/3/10

Desaparecidos En Combate #3 - Jake E. Lee

Supongo que en la carrera de un músico tiene que haber decisiones de las que más tarde se arrepiente de por vida...Dejar la banda de Ozzy en la cima de fama y dinero para montar la tuya, demuestra coraje y pelotas. Pero la verdad es que, con la perspectiva del tiempo, el tiro la ha salido más bien por la culata al amigo Jake E. Lee.

Creo sinceramente que si se hubiera mantenido más tiempo con nuestro locuelo favorito, sería una referencia mundial para guitarristas de todo el mundo y nos habríamos ahorrado unos cuantos discos infectos del Madman (¡y que me perdonen sus fans, pero es que no puedo con No Rest For The Wicked!)

Los dos discos que grabó con Ozzy fueron sobresalientes en cuanto a ventas, éxito y calidad musical, sobretodo The Ultimate Sin, su mejor disco con permiso del Blizzard of Ozz.

Las causas de la ruptura no las he tenido munca muy claras, pero supongo que se juntarían los típicos rollos de ego y pasta (no dejaba de ser un asalariado que componía canciones para el jefe) y nuevas inquietudes musicales (un retorno a sonidos más bluesy).

Resumiendo, que se largó a montar Badlands, una superbanda con Ray Gillen a las voces, Greg Chaisson al bajo y el mercenario de lujo, Eric Singer, a la batería. Sacó dos discos con ellos, llenos de hard-rock sin etiquetas y de base blues que són una auténtica gozada y más difíciles de encontrar que el himen de Sasha Grey.

Desde que se disolvió la banda, anda realmente desaparecido, apareciendo de vez en cuando, en cutre-discos-tributo y editando algun disco en solitario de vez en cuando...Una lástima y una gran pérdida para el rock.










Descargar

8/3/10

Megadeth - Hidden Treasures (1995)

Ahora que el tito Mustaine ha firmado la pipa de la paz con su antiguo segundo de abordo particular, Dave Ellefson, y lo ha vuelto a incluir en el grupo, (tras pegarle una patada en el trasero a James Lomenzo), no está de más recordar algo de lo que habían hecho juntos estos socios en el crimen metálico.

Toda la discografía de Megadeth y sus videos más emblemáticos, están bastante trillados por la red, por lo que he preferido celebrar el acontecimiento hablando un poco de un lanzamiento un poco raro en lo que ha sido hasta ahora la discografía del grupo.

Hidden Treasures es algo así cómo el EP de cosas raras de Megadeth. Publicado durante la época de Youthanasia y supongo que para ganar tiempo hasta un siguiente lanzamiento, la banda decidió reunir en un sólo CD, las versiones y canciones para películas que había realizado el grupo hasta entonces y que andaban desperdigadas por diferentes recopilaciones y bandas sonoras.

Algunas de ellas, cómo la versión de Paranoid y Angry Again han tenido continuidad en los directos de la banda. Otras, cómo la buenísima Go to Hell o 99 Ways To Die, han quedado relegadas al olvido. Cómo final, se guardan una nueva versión del Problems de los Sex Pistols, más punkarra que el Anarchy y con el Mustaine vomitando bilis a cada palabra.











Descargar

6/3/10

Let The Dominoes Fall, el retorno de Rancid

El 2009 ha sido el año de un montón de reencuentros con viejos amigos (Alice In Chains, Wolfmother,...) y ha sido también el de la publicación del nuevo disco de los punkarras Rancid, un Let the Dominoes Fall, qué, sinceramente los devuelve al nivel del ...And Out Come The Wolves.

Me parece el segundo mejor disco de toda su carrera, lo cuál no es moco de pavo. Realmente tienen grandes canciones: la inicial East Bay Night, el ska del Up To No Good, This Place y el single Last One To Die, un disco superrecomendable que encontraréis a patadas por la red.

Os cuelgo los videos de los singles para vuestro disfrute...

¡Buen y punkarra finde!





3/3/10

Cheap Trick - Live At Budokan (1979)

Ya han pasado tres semanas desde el último post...He vuelto de Japón y ya estoy con las pilas cargadas para volver al día a día...El País del Sol Naciente es una flipada y lo mejor del país son los propios japoneses, gente bastante peculiar desde nuestro punto de vista occidental, pero absolutamente agradables y majos cuando les das la oportunidad de interactuar contigo.

Són bastante timidillos, pero cuando les das pie a que hablen contigo y a ayudarte, los tios se desviven, no tendrán ni papa de inglés pero se molestan en llevarte de la mano adonde sea y ayudarte cuando estás absolutamente perdido...

Así que, prometo ayudar a muerte a todos los turistas japoneses que me encuentre por Barcelona, pero eso sí, les voy a hacer ir descalzos...¡vaya tocada de pelotas todo el día quitándome y poniéndome los zapatos para entrar en los sitios!

En fin, buena gente y además rockean...a su estilo, claro. Les mola lo extravagante y triunfa el rollo de las tribus urbanas cómo en ningún otro sitio (buscar videos por Internet de los rockabillies del parque Yoyogi, ¡son la bomba!).

Cómo viajar en tren ha sido una constante, decidí hacerme una selección mp3 con lo mejorcito del rock en directo grabado en Japón, Judas, Scorpions, Mr. Big y éste de Cheap Trick.

Estos americanos no han sido nunca muy conocidos por estos lares, pero en los States y Japón son la bomba...Además el guitarrista Rick Nielsen siempre ha sido un tipo supercarismático con un look super peculiar y personal.

De los mejores recuerdos que me llevaré a la tumba de este viaje, ha sido iniciar un trayecto en Shinkansen a Kyoto con el Surrender taladrándome los oídos.

Cheap Trick...¡Irresistibles!





Descargar


Aunque no tenga nada que ver con el disco, dejo también colgado un video del tito Nielsen en plan desatado, antes de que toda la banda toque el Dream Police

12/2/10

Judas Priest - Unleashed In The East (1979)

Cómo ya habréis observado, el ritmo de entradas durante el último par de semanas ha descendido un poco debido a que he ido un poco de culo debido a un tema de vital importancia en lo personal: Tyler se casa y cómo buen friki ha decidido visitar la Tierra del Friki Naciente, digo la del Sol Naciente...

Así que en las próximas semanas estaré desaparecido de la blogesfera, pero prometo volver y espero que el viaje me dé material suficiente para un buen post sobre el Rock en Japón.

Són cantidad los grandes discos en directo que se han grabado en el mítico Budokan y el Tokyo Dome, así que para esta entrada estaba decidido a poner uno de ellos...Mi primara apuesta era el Made In Japan de los Purple en una edición especial de coleccionista que tengo con dos CDs, pero quizás era demasiado obvio...Candidatos no me han faltado y al final me he quedado entre Cheap Trick y Judas Priest...Y cómo soy en metalhead enfermizo, al final me he decantado por los Judas Priest y su Unleashed In The East del 79.

Es su directo perfecto para repasar la etapa primigénia del grupo, antes de su paso a grandes estadios y super giras de los 80. El listado de tracks es perfecto y la voz de Rob se encuentra en estado apoteósico y llena de juventud...

En fin, hasta dentro de unos días...Sayonara, babies!!!




Descargar

5/2/10

Edguy - Lavatory Love Machine

Me gustan Edguy...Creo que han sabido evolucionar, pasando de ser una banda de Metal Alemán más, a acercarse más al hard-rock fiestero. Siguen sacando trallazos metálicos en sus discos, pero, sinceramente, lo que más agradezco son sus canciones más cachondas y desenfadadas.

A parte, hay algo en el Tobias Sammett con greñas, no sé si la actitud o cierto parecido físico que me recuerda al gran David Lee Roth.

En fin, una canción llena de buen rollo para empezar el finde con buen pie.

3/2/10

Halford - Rock In RIO III (2001)

Navegando por la red, buscando información y videos para el post anterior de Glenn Tipton, me he encontrado, por cortesía de nuestros amigos rusos del Rutube, el brutal concierto de Halford en el Rock In Rio III.

Parte del audio de éste conciertazo fué utilizado dentro de su disco en direto Live Insurrection que podéis encontrar aquí.

Pues nada, ¡¡¡ya podéis partiros el cuello haciendo headbganging a gusto con el Metal God y sus huestes!!!



27/1/10

Avantasia - The Metal Opera I & II

Tobias Sammet me cae bien...Es un gran cantante, lider de un buen grupo cómo Edguy y sabe que tiene carisma...Supongo que por eso, y por que además es un tipo ambicioso al que le gusta colocarse nuevas metas y enfrentarse a nuevos retos, decidió rizar el rizo y realizar su propia ópera-rock.

Soy de los que piensan que las auténticas óperas-rock se pueden contar con los dedos de una mano (y sobran dedos...). Básicamente estan, Tommy y Quadrophenia de los Who, Operation Mindcrime de Queensÿche y The Crimson Idol de Wasp...Todas las demás la verdad es que me dejan bastante frío a excepción de estos dos primeros álbumes de Avantasia.

Cómo decía, al bueno de Tobias (Toby, para los amigos), se le ocurrió un dia esto de hacerse su propia ópera-rock (u ópera-heavy, ópera-power-metal...), así que, ni corto ni pezeroso se dedicó a llamar a todos los primeras espadas del Power-Metal (gran etiqueta, ¿existe el Metal sin Power?) y el Heavy germánico, añadiendo algún distinguido invitado americano.

Resultado en conjunto, una maravilla de álbum de metal simfónico (sobretodo el primer volumen) y un indispensable para fans de Kai Hansen, Michael Kiske, André Matos, Timo Tolkki, Eric Singer y muchos más...




Descargar

21/1/10

Rap del Dr. Maligno

Si, de acuerdo...Ya sé que las pelis de Austin Powers no pasarán a la historia del séptimo arte, que su humor es algo tosco, burdo, escatológico y de trazo grueso...pero hay que reconocer que también tiene algunos buenos momentos y que el personaje del Dr. Maligno es la bomba...

Aquí queda esto...

19/1/10

Laidlaw - First Big Picnic (1999)

El caso de Laidlaw es el de una de esas bandas americanas que llevan un montón de años currándoselo, pateándose América de cabo a rabo y haciendo de teloneros de bandas cómo Mötley Crüe, ZZTop y Van Halen (¡casi nada!).

De hecho, fué el mismísimo Nikki Sixx el que les consiguió un contrato con su propia compañía Americoma para la edición de éste su primer trabajo.

La música del grupo sería una mezcla buenísima de hard-rock angelino con rock sureño del de toda la vida, ideal para amantes de grupos como Molly Hatchett, Lynyrd Skynyrd, Georgia Satellites, etc. Destaca la buenísima voz de su cantante, al que sustituirían en su segunda entrega The Foam Box Sessions (casi igual de bueno, aunque un peldaño por debajo de éste). Entre ambos trabajos editaron un segundo, que me ha sido imposible de encontrar.

Espero que disfrutéis de éste gran grupo y que algún alma caritativa en forma de promotor de conciertos, los traiga a algún festival tipo Azkena o Serie Z.

Descargar

18/1/10

Cover Vs. Original #10 - Paranoid

Qué Black Sabbath es la piedra angular del heavy, no hay nadie que pueda discutirlo...Qué Paranoid es una de sus canciones más representativas y versioneada hasta la saciedad por montones de grupos, tampoco se puede discutir...¿La mejor versión es la de Megadeth? Yo creo que sí...¡¡¡a ver que pensáis vosotros!!!



10/1/10

Trailer: The A-Team

Lo que me faltaba por ver...otro refrito de los 80 (¡¡¡y van...!!!). Y es que en Jolibú (casi) se les han acabado las ideas...Miedo me da.

7/1/10

AC/DC - Fly On The Wall (1985)

Dentro de la discografía de los australianos AC/DC, esté es uno de los discos más olvidados. Los 80s, sobretodo la segunda mitad, fueron una época un poco rara para el grupo, dónde los discos servían para iniciar una nueva gira y poco más...

Creo que junto al Flick Of The Switch se encuentra en el limbo rockero de los fans de AC/DC. Personalmente prefiero éste.

Me gusta la portada, deliciosamente 80s, la producción tan cruda, sencilla y directa y el sonido atronador de la batería. Además incluía unas cuantas canciones para hacerte mover el esqueleto. Se hicieron unos cuantos videos del disco y lo curioso del caso es que, forman una especie de mini-peliculilla dónde van pasando cosas mientras toca el grupo.


¡¡¡Es hora de rescatar un clásico olvidado!!!

















Descargar